Taichí

Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
Imagen de sección

Calendario de eventos

septiembre 2025    
lunmarmiéjueviesabdom
123456789

Curso 2025 - 2026
El 9 de Septiembre comienza el nuevo curso, finaliza el horario de verano y arrancan todas las actividades infantiles.

101112131415161718192021222324252627282930

Acceso al Listado de Eventos

Desarrolla la fuerza, la flexibilidad y el equilibrio, mejora tu respiración y la concentración mental, y todo gracias a este milenario arte marcial que cada día practican más personas en todo el mundo.

 Taichí
Taichi Gijon
 

¿Qué es el Taichí?

El taichí, Tai chi o tai chi chuan, es un arte marcial que practican millones de personas en todo el mundo debido a los múltiples beneficios que ofrece, tanto a nivel corporal como mental, por la parte de meditación que incluye. Estos beneficios se hacen evidentes en poco tiempo, pues, aunque se trata de un ejercicio que se realiza lentamente y de forma suave, conél se pueden trabajar todos los músculos del cuerpo, y además se tienen en cuenta otros factores como la fuerza, la flexibilidad, y el equilibrio. De este modo, el taichí es efectivo en la mejora de la condición física, en el tratamiento de enfermedades circulatorias e incluso a la hora de retrasar el envejecimiento.

La particularidad de esta disciplina consiste en combinar de forma armónica los tres fundamentos en los que se sustenta, y que son el movimiento corporal, la concentración mental y la realización de una respiración consciente.

Beneficios del Taichí.

Durante el tiempo en que se lleva practicando, se ha demostrado que el taichí supone una gran cantidad de beneficios en lo relativo al equilibrio, la fuerza, la flexibilidad y la resistencia muscular. Además, ayudaría acontrolar el asma gracias a la manera en la que se realizan diferentes respiraciones profundas durante los movimientos. También influye en la capacidad aeróbica, que tiende a reducirse con el envejecimento, pero puede llegar a mantenerse si se realiza ejercicio físico de forma regular.

Como muchos otros deportes, el taichí puede llegar a influir en la disminución del estrés que acumulan las personas, ya que gracias a los factores de respiración y de concentración hace más fácil relajarse; y resulta adecuado para mejorar la movilidad de diversas articulaciones, como los hombros, las rodillas o la espalda, que en otros deportes se ven sometidos a una tensión excesiva y poco natural, que genera sobrecargas e incluso puede devenir en lesiones severas, mientras que en el taichí seprotegen y fortalecen, y se promueven posturas correctas.

El taichí no solo supone una multitud de ventajas en los sistemas y partes del cuerpo que habitualmente pueden mejorar con otros ejercicios, sino que también afecta a la circulación de la sangre y la tensión arterial, gracias a los movimientos suaves; a la digestión, porque activa el funcionamiento intestinal; e inclusoal sistema nervioso, pues la realización unificada de movimientos repercute en una tonificación equilibrada de este sistema, y favorece la capacidad de atención y la calma.

Sobre el aspecto mental y la concentración, los expertos en la disciplina recomiendan que el taichí no se practique nunca de manera automática, mientras se piensa en otra cosa, sino que al tratarse de una composición de ejercicios relativamente compleja, la mente debe estar activa por completo, concentrada en los cambios de actividad o movimiento.

 
 
Duración de la clase: 60 minutos.
 

Artes Marciales y Deportes de Contacto

mostrando del 1 al 5

  • Boxeo

    Boxeo

    Disfruta de toda la experiencia del Club Boxeo Gijón en nuestro Ring.
    ampliar contenido
  • Tai chi

    Tai chi

    Desarrolla la fuerza, la flexibilidad y el equilibrio, mejora tu respiración y la concentración mental, y todo gracias a este milenario arte marcial que cada día practican más personas en todo el mundo.
    ampliar contenido
  • Karate

    Karate

    Nuestra actividad más querida, ya que hace 35 años, fue el origen de nuestro centro. Nuestro Maestro, Luis Prieto, tiene en su haber el orgullo de ser el primer karateka de Gijón en lograr el Cinturón Negro 7º Dan otorgado por la Real Federación Española
    ampliar contenido
  • Kickboxing

    Kickboxing

    Los excelentes resultados de esta temporada nos avalan; Un pleno en la Copa de Asturias, Campeones de España y la participación en el Campeonato del Mundo lo dicen todo.
    ampliar contenido

mostrando del 1 al 5

Etiquetas de la sección

Conoce todas nuestras novedades y promociones

Suscribiéndote a nuestro Newsletter estarás al día de las ofertas especiales y novedades que te interesan.
Es gratuito y la baja es automática desde el Newsletter si no deseas recibir más.

acepto las condiciones del servicio

darme de alta

Acceso al Modo Gestión